jueves, 21 de agosto de 2008

Yo me gane un viaje gracias a Facebook (pasajes no incluidos)

No he mandando ningun mensaje de texto, tampoco me uni a ningun grupo que diga "Ganate un viaje invitando a XXX amigos". Menos mande una carta a algun concurso de lacteos y ni pensar en llamar por telefono a un matinal para concursar con los sempiternos animadores.

Yo simplemente me hice amigo de gente que estudia lo mismo que yo, pero en otros Paises.

Todo partio cuando, ocioso, buscaba grupos en facebook que tuviera a "otros" trabajadores sociales. Al principio encontre muy pocos, y la mayoria extranjeros. Algunos eran nombres cuaticos como "Soy un trabajador social, quiero cambiar el mundo" o "Soy solo un trabajador social, no un maldito mago", pero hubo uno que me parecia coherente "Estudiantes de Trabajo social internacionales"... y paf!, me uni.

Era tanto mi afan de conocer como se estudiaba el trabajo social en otras latitudes que ingrese a la "lista de miembros" y recuerdo que empece a agregar a cada uno de los que estaba ahi. Eran de distintas nacionalidades, en especial Turcos y Griegos. Recuerdo tambien que redacte un pequeño mensaje tipo para explicar que era un simple estudiante de trabajo social en un lejano pais llamado Chile, y que los agregaba solo para hablar sobre de que se trataba el trabajo social en otras latitudes.

Aca hay un importante punto. El Ingles perfecto de academia no es necesario. Exacto, solo debes tener a mano cualquier traductor o abrir en otra ventana de internet el "Google traductor". Yo por mi parte nunca he sabido mucho ingles, pero debo reconocer que de alguna manera el cable y cuanta pelicula he visto me ha ayudado a no quedar como un "pollo" en la supercarretera de la informacion internacional. Es como tener un carnet de conducir licencia B, en donde el A es ya cuando puedes hasta pensar en ese Idioma.

El asunto principal es que de a poco me empece a llenar de gente de muchos paises en donde yo nunca pense que podria existir una profesion asi. Gente del Libano, de China, de la India e incluso una estudiante Palestina respondieron afirmativamente a mis barsas solicitudes de amistad facebookreana. De a poco empezamos a contarnos de que se trataban las carreras, cuantos años estudiabamos y cuanto costaba ser un trabajador social en cada pais.

Hay que decir que en los otros paises la educacion es mucho mas barata y de menor duracion. Es de esa manera como en Australia, por los mismos 5 años que uno estudia aca, alla estudian la carrera mas un master (the REAL master, no una especializacion) y por lo que pagamos en 5 años aca, alla podriamos estudiar como 8 carreras distintas o bien estudiar y vivir sin tener que trabajar.

De tanto conversar y de generar lazos, empiezan ya las preguntas mas personales, el envio de fotos de actividades y por ultimo de la "loca" invitacion a decir: "Si alguna vez vienes a Chile, avisame y yo te muestro mi Pais". En este sentido debo decir que salgo ganando siempre, ya que de alguna manera ellos no quieren venir para aca pero si quieren que uno vaya para sus paises. Cuando les pregunto si acaso conocen Chile, el 85% de las veces ni siquiera lo han oido nombrar, y el otro 15% solo saben que esta en Latinoamerica confundiendolo muchas veces con Argentina o con Peru y sus Ruinas de Macchu Picchu. Una herida a nuestro honor nacional (para algunos, jajaja).

Otra cosa que ha sido favorable, es que gracias a mis estudios, la mayoria de los estudiantes en otros paises son mujeres. Entonces es doble curiosidad para ellas que un hombre estudie tal carrera y de un lugar tan lejano. Eso da un "cliche" especial, que se vuelve un arma poderosa para mantener interesada a la muchacha en cuestion. Claro que tambien hay unos tipos que llega a dar envidia por ellos. Imaginense: 21 años, trabajando en la UNICEF o en la ONU, terminando sus estudios de master y viajando por toda Asia y Europa.

Si uno no sabe manejar bien las ganas, puedes terminar odiando a tus interlocutores y sus historias. Cuando uno cuenta sus aventuras estudiantiles siempre tienen una mejor que contar. Tu dices "Hoy fui a una protesta", ellos dicen "Hoy tiraron una bomba en mi campus"; Tu dices "Aca los pobres se mueren de hambre", ellos dicen "Los inmigrantes aca se mueren de hambre en plena calle con sus guaguas en los brazos"; Tu dices "Aca nadie quiere mucho a nuestra presidenta", ellos dicen "Mi presidente ya ha sufrido tres atentados de muerte"... en fin, uno nunca puede ganar en la loca aventura social.

Sin embargo es como si ellos adoptaran un niñito pobre de latinoamerica, porque te quieren mandar regalos, quieren que les envies informacion y libros (en español) sobre el trabajo social latinoamericano, etc, etc... y en lo mismo quieres que vayas para sus paises e incluso termines tus estudios alla, que trabajes alla o que los vayas a visitar.

Puede ser un poco growming, pero si sabes controlarte y no enviar fotos desnudos o poner la webcam solo para que la otra parte te mire, te puedes generar una enorme red social del tipo internacional.

Yo no tengo la plata para viajar a sus paises, dudo que alguna vez ellos vengan. Pero si alguna vez puedo hacerlo, estoy seguro que podre llegar a casas de "compañeros de profesion" que te podran acoger y mantener un tiempo a merced de tu exotico origen con tal de que les cuentes que en verdad aca ya no tenemos tapabarros. Y quien sabe, derepente puedes terminar enamorandote de sus fotos y sus modos de hablarte... siempre cuando no tenga un novio que pertenezca al ejercito de su pais o que sea musulmana ultra practicante.

No hay comentarios:

Calvin and Hobbes

Calvin and Hobbes
A quien no le gustaria tener la imaginacion de Calvin